martes, 6 de septiembre de 2016

Los Primeros Homínidos

Se denomina homínidos a la familia de primates mas grande en la se encuentran diversas especies como el humano, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.
Los homínidos tienen la característica de no poseer cola larga, un esqueleto de porte vertical con presencia de 2 brazos y 2 piernas, el sexo masculino tiene a ser mas grande y musculoso en cuanto a masa corporal que la hembra ( a esto se le llama dimorfismo sexual ). La mayoría posee un cerebro grande y complejo, en el cual la especie mas evolucionada a nivel del cerebro, es el homo sapiens sapiens.
A continuación se mostrara las familias y especies de los primeros homínidos:

Subfamilia Ponginae
·      Gigantopithecus†
·      Sivapithecus†
·      Lufengpithecus†
·      Ankarapithecus†
·      Ouranopithecus†
Subfamilia Homininae
·      Homo
·      Homo naledi†
·      Homo habilis†
·      Homo rudolfensis†
·      Homo ergaster†
·      Homo georgicus†
·      Homo erectus†
·      Homo cepranensis†
·      Homo antecessor†
·      Homo heidelbergensis†
·      Homo rhodesiensis†
·      Homo neanderthalensis†
·      Homo sapiens
·      Homo sapiens idaltu†
·      Homo floresiensis†
·      Australopithecus†
·      Australopithecus anamensis†
·      Australopithecus afarensis†
·      Australopithecus garhi†
·      Australopithecus africanus†
·      Australopithecus bahrelghazali†
·      Paranthropus†
·      Paranthropus aethiopicus†
·      Paranthropus robustus†
·      Paranthropus boisei†
·      Ardipithecus†
·      Ardipithecus kadabba†
·      Ardipithecus ramidus†
·      Oreopithecus†
·      Sahelanthropus†
·      Orrorin†
·      Kenyanthropus†



Principales Líneas de la Evolución de los Primates:



 
Tras diferentes estudios científicos desarrollados a medida del tiempo se han encontrado similitudes genéticas de los primates con el humano, esto en cuanto al comportamiento, parecido físico, anatomía, etc

Teorias De La Evolucion

La evolución humana es un proceso que a llevado ocurriendo durante millones de años después de la creación de la tierra como medio susceptible para la vida. Desde que el humano tiene la capacidad de pensar a elaborado diferentes teorías de cómo a evolucionado el humano, hay teorías que son mas validas que otras, algunas de estas son de carácter teológico o biológico.
A continuación les presentaremos un resumen de las teorías de la evolución del humano más conocidas:

Teoría de Darwin:
Fue desarrollada por el naturalista ingles Charles Darwin en sus obras El Origen De Las Especies (1859) y El Origen del Hombre y la Selección Sexual (1871).
Esta teoría es una de las que tiene los fundamentos mas asertivos según biólogos y científicos que estudian este tema.
Esta teoría además de hablar de la evolución del hombre, expone probablemente la de la mayoría de los seres vivos. Esta teoría expone las siguientes ideas:
·      Los seres vivos pueden presentar variaciones según las necesidades que necesite en el entorno que viva.
·      Estas variaciones también se presentan en la lucha por la supervivencia de cada ser vivo.
·      El individuo que presente mejores variaciones tiene la posibilidad de llegar a una etapa adulta y poderse reproducir dando la descendencia de sus variaciones.
·      Complementando la idea anterior, el individuo masculino con variables mas ventajosas da cierta atracción a la hembra para la reproducción.


Teoría de Lamarck:
Fue desarrollada por el francés Jean-Baptiste de Monet Lamarck en su obra Filosofía Zoologíca en 1809.
 Esta dio una gran competencia y controversia con la teoría de Darwin por algunas similitudes y diferencias.
Esta teoría exponía los siguientes principios:
·      Los seres vivos pueden desarrollar habilidades según los cambios en el ambiente y sus necesidades.
·      Los órganos que mas se utilizan van desarrollándose a un mas atreves de generaciones y también de manera viceversa.
·      Estas variaciones son heredables.

Teoría del Creacionismo:
Esta teoría se a desarrollado desde los tiempos en los que se a creído en un ser divino que a dado a la creación ( El universo, la tierra, los seres vivos, etc ). Esta teoría no tiene ningún carácter científico, solo esta enganchado a la fe de cada persona.
Esta teoría habla de que la humanidad fue creada por un tipo de divinidad o un ser supremo desde tiempos remotos.

Las Leyes de la Herencia según Mendel:
Fue desarrollado por el biólogo y religioso agustino Gregorio Mendel de nacionalidad Austriaca en su obra investigaciones sobre los híbridos en las plantas (1865).
Al principio de la publicación de su investigación no fue aprobada como una teoría valida a mediados del siglo XIX, pero un tiempo después fue reconocida por sus principios que dieron un desarrollo avanzado a la genética.
Esta hablaba de cómo un individuo heredaban características de los progenitores atreves de los genes dominantes y recesivos.

El Neodarwinismo:
Esta teoría presenta los mismos principios de la selección natural planteada por Darwin, pero con complementos de la biología y genética avanzada como las leyes de Mendel.


Especies que han evolucionado y se tiene registro

Pingüino Adelaida: vive en la Antártida. El análisis de un ADN de hace 6.000 años revela que han evolucionado de dos a siete veces más rápido de lo que cabría esperar, tal vez de resultas del cambio climático.
Tuátara: vive en Nueva Zelanda. Su ADN puede cambiar en respuesta a variaciones medioambientales casi imperceptibles.
g
Zosterops vanikoro: se adaptan muy fácilmente. Sólo en las Islas Salomón existen 13 especies de Vanikoro, con diferentes tamaños, picos y colores en los ojos y las patas.
h
Ratón ciervo: vive en Norteamérica. En general, los ratones de campo tienen el pelaje oscuro para camuflarse mejor. Estos ratones viven en zonas arenosas y una rápida evolución genética los ha hecho más claros.
Cíclido: vive en Nicaragua. En apenas cien años, una especie de cíclido se ha dividido en dos, una con labios delgados y otra con labios gruesos, para poder alimentarse en rocas punzantes sin lesionarse.
h
Polilla del abedul: vive en las islas británicas. En los últimos doscientos años, esta polilla se ha vuelto más oscura para camuflarse mejor en un entorno cada vez más sucio por la contaminación.
j

Arbol Filogenico de los Primates


Evolucion del cerebro


Transiciones de Hominidos

australopitecus-----homo
son un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, delZancliense (Plioceno inferior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior). La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies de este género la que dio origen al género Homo en África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a las especies Homo habilis, H. ergaster y finalmente al hombre moderno, H. sapiens sapiens.1
Una rama de los australopitecos se separó de la que derivaría en Homo sapiens, produciendo al Paranthropus robustus del por ahora aceptado género Paranthropus.

Australopithecus


homo habilis------- homoerectus
es un homínido extinto que vivió en África, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios y mediados del Pleistoceno), entre 2,5 y 1,5 millones de años atrás. El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles enTanzania, África, entre 1962 y 1964. Cuando fue descubierto se le consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado después por H. rudolfensis.
Su nombre significa «hombre hábil» y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Se han realizado estudios detallados de los restos óseos de sus manos para verificar si realmente sería posible que este Homo los hubiera realizado. Los científicos concluyeron que era capaz de prensión de agarre para realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de utensilios de piedra; probablemente, era carnívoro oportunista, es decir,carroñero, pero es un extremo que no sabemos aún.
Se observa en ellos un importante incremento en el tamaño cerebral con respecto a Australopithecus, que se ha calculado entre 510 cm³ (de KNM-ER 1813) y 600 cm³ (de OH 24).2 3
La mayor parte de los restos se han hallado en Kenia, en la localidad de Koobi Fora y en Tanzania, en la conocida Garganta de Olduvai.
Algunos autores4 ponen en duda su pertenencia a Homo, conforme a una interpretación restrictiva de la diagnosis del género, y lo asignan o bien a Australopithecus o bien proponen que se defina un nuevo género para esta especie en el que se incluya también a Homo rudolfensis.

Homo Erectus



homo erectus-----homo sapiens
es un homínido extinto, que vivió entre 1,9 millones de años y 70 000 años antes del presente —si se vincula su extinción a la teoría de la catástrofe de Toba— (Pleistoceno inferior y medio). Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). En África se han hallado restos de fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra especie, Homo ergaster; también en Europa, diversos restos fósiles han sido clasificados como Homo erectus, aunque la tendencia actual es la de reservar el nombre Homo erectus para los fósiles asiáticos.1
Una característica principal de Homo erectus es la «forma de la bóveda craneal, [...] relativamente baja y angular», con un marcado toro supraorbitario, «una frente marcadamente huidiza, [...] y la anchura mayor en una posición muy baja.»2 El volumen craneal, muy variable, fue aumentando a lo largo de su dilatada historia. Tenía una capacidad mayor que la del Homo habilis y que la del Homo georgicus encontrado en Dmanisi. Los primeros restos que se encontraron del Hombre de Java muestran una capacidad craneal de 850 cm3, mientras que los que se encontraron posteriormente llegan a los 1100 cm3.3 Poseía una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un mayor dimorfismo sexual que en el hombre moderno.
Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida.
Producía industria lítica, principalmente Achelense, y probablemente dominaba el fuego.

Homo naledi